INNÓVATE EMPRENDIENDO 2025
Dirigido a:
- Estudiantes de programas de pregrado o posgrado, matriculados en cualquier universidad de Medellín, área metropolitana del Valle de Aburrá o ciudades del área de influencia de las filiales del Grupo EPM.
- Tecnólogos, matriculados en cualquier semestre de instituciones de educación superior de Medellín, área metropolitana del Valle de Aburrá o ciudades de las áreas de influencia de las filiales del Grupo EPM.
- Colaboradores de EPM.
- Colaboradores de las filiales del Grupo EPM.
Requisitos de participación:
- Pueden participar estudiantes de forma individual o en equipos de tres personas.
- Pueden participar colaboradores de las filiales del Grupo EPM de forma individual o en equipos de tres personas.
- IMPORTANTE: Los participantes deberán promover soluciones o emprendimientos que garanticen la reducción de emiciones de gases de efecto invernadero (GEI) dentro de las empresas del Grupo EPM.
- Pueden conformarse equipos de hasta tres personas entre estudiantes de educación superior y colaboradores de las filiales del Grupo EPM.
- Los miembros del equipo de estudiantes deben cursar carreras universitarias o tecnológicas de cualquier universidad, pública o privada, de Medellín, área metropolitana del Valle de Aburrá o de áreas de influencia de las empresas del Grupo EPM.
- Los equipos que sean seleccionados para la segunda fase están sujetos a combinación de equipos por afinidad temática. Dicha combinación solo se hace con previo análisis del comité evaluador de Innóvate Emprendiendo. Estos equipos mixtos pueden tener hasta 6 integrantes.
- La propuesta sólo podrá inscribirse en una de las líneas temáticas propuestas. Esta línea temática se escoge al momento de hacer el registro en el formulario de inscripción:
1.Economía Circular
2.Transición Energética
3.Territorios Inteligentes
4.Hidrógeno
Estas líneas temáticas deberán estar enmarcadas en el objetivo de identificar e implementar nuevos negocios e iniciativas que disminuyan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) derivadas del uso de combustibles fósiles, fugas de gases en equipos y procesos industriales, gestión de residuos y tratamiento de aguas, así como aquellas asociadas al consumo de energía eléctrica y las pérdidas técnicas en redes de distribución en cada una de las empresas del Grupo EPM.
Comentarios
Publicar un comentario