¿Qué se entiende por Iniciativas Empresariales que aportan a la construcción de Paz?
Son experiencias de desarrollo y fortalecimiento empresarial o de vinculación laboral que benefician a la empresa y su cadena de valor e incluyen a población o territorios afectados por la violencia.
Estas iniciativas deben estar encaminadas a aportar soluciones concretas para mejorar las condiciones de vida de la población y territorios afectados por la violencia. Por población afectada por la violencia se entiende población que es, o ha sido víctima de los grupos armados ilegales o en situación de vulnerabilidad por el accionar de estos grupos (Por ejemplo: desplazados, Página 3 de 8 excombatientes, comunidades que han sustituido cultivos ilícitos, viudas de combatientes, víctimas de minas antipersona, personas en riesgo de reclutamiento forzado).
Por cadena de valor se entiende todas las actividades que generan valor a la entidad y que son desarrolladas por esta durante las diversas fases de planeación, producción y comercialización de un producto o servicio.
Requisitos de postulación:
- Entidades u organizaciones del sector privado con mínimo tres (3) años de constitución legal.
- Cualquier tamaño o sector, con capital privado mayoritariamente y domiciliadas en cualquier parte del territorio nacional que presenten iniciativas empresariales relacionadas con la cadena de valor de la empresa.
- Aquellas relacionadas con la cadena de valor de la empresa con al menos un (1) año de ejecución.
- Que trabajen en territorios afectados por la violencia y/o beneficien a población con menos posibilidades de desarrollo
Premio: entre 15 y 40 millones de pesos para fortalecer su iniciativa, además del reconocimiento de todo un país. Estos recursos se podrán utilizar en asistencia técnica, capacitaciones o maquinaria.
Contacto:
emprenderpaz@fundaciongruposocial.co Whatsapp 317 809 7789
Más información: https://www.emprenderpaz.org/convocatoria
Comentarios
Publicar un comentario